logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

El gas con subas promedio del 300% en todo el país
Resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas

Los valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre como parte del camino que inició el Gobierno hacia el sinceramiento de precios

El nuevo cuadro tarifario llega luego del aumento oficializado para el mes de abril (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego del aumento que llegó en abril, el Gobierno aprobó el nuevo cuadro para las tarifas de gas de todas las distribuidoras del país. Estos valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre.

El incremento que se implementó a partir de este mes representa un salto promedio del 300 por ciento. La medida se oficializó hace tan solo una semana y, ahora, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas CuyanaDistribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.

Además, a través de varias resoluciones, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia; los cargos de consumo; los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.

En su considerando, el Gobierno menciona la emergencia del sector energético nacional, declarada el 16 de diciembre de 2023, así como también recuerda el camino iniciado desde el Ejecutivo nacional hacia el sinceramiento de los precios del servicio y la reestructuración del sistema de subsidios. De todas formas, el sendero elegido por el Gobierno muestra el retraso en la implementación del plan.

El aumento en el gas se suma a la suba de los servicios de luz

“Corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”, alegan las resoluciones.