logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Corrientes expectante en poder comprar energía de manera directa a Yacyretá y Salto Grande

En el marco de la desregulación del mercado eléctrico que analiza el Estado Nacional, desde el Gobierno de Corrientes confían en poder avanzar en un objetivo de larga data de comprar energía directamente desde Yacyretá y Salto Grande.

Así se expone en un artículo del diario Infobae, en el cual se refleja que las provincias del Litoral tienen expectativas con la desregulación que les permitiría comprar electricidad directamente a las generadoras.

Según se indica, Entre Ríos, Corrientes y Misiones esperan la propuesta de Nación para adquirir energía de forma directa a Salto Grande y Yacyretá, dejando de lado el esquema vigente desde los ‘90. Esto reduciría el valor del fluido e impactaría en rebajas en las boletas de luz.

“En materia de electricidad, se deja el modelo centralizado, conducido fundamentalmente por el Estado y CAMMESA (compañía administradora del mercado mayorista eléctrico), y se pasa a un modelo descentralizado de responsabilidades fundamentalmente situadas en las inversiones privadas y en los agentes privados”, precisó el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Sobre esta base, se menciona que la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Entre Ríos, movió la primera ficha. A través de un planteo directo a la Secretaría de Rodríguez Chirillo, pidió comprar la energía en forma directa a Salto Grande.

La represa está pegada a la ciudad. Y vende a CAMMESA el Mwh (megawatt por hora) a $ 7,5 mil. La mayorista lo vende a la cooperativa y otras distribuidoras de Entre Ríos a $ 35 mil. El movimiento es meramente contable. Las redes que se utilizan son de la empresa provincial.

El escenario desregulado implicaría una baja sustancial en el costo para las distribuidoras que repercutiría en una reducción del valor de la boleta de luz para usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Sin embargo, Martín Santana, vicepresidente de la Cooperativa, reconoció en diálogo con Infobae que se trata de “una lucha que todavía no empezó. Debería aprobarse la nueva Ley Bases”, consignó. El proyecto que se cayó y el nuevo que se enviaría al Congreso contendría una modificación a la ley 24.065 y permitiría desregular el mercado eléctrico para dejar de lado la intermediación de CAMMESA.

ANHELO DE CORRIENTES

Corrientes viene reclamando la compra directa a Yacyretá desde hace más de 15 años, recordó en diálogo con Infobae Pablo Cuenca, titular del Ente Regulador eléctrico de la provincia.

El esquema que propuso en su momento la Provincia es que le permitan comprar a la hidroeléctrica la diferencia entre lo que consumen y lo que ya reciben en energía por regalías de la represa.

“La respuesta de Nación siempre fue que no por el marco regulatorio eléctrico vigente. Con este nuevo esquema, que aún no conocemos pero sabemos que está avanzado, sería posible”, agregó.

Corrientes tiene Yacyretá sobre su territorio y a la vera del río Paraná y está próxima a Salto Grande, aguas abajo del Uruguay.
Pero sólo con una “parte marginal” de Yacyretá se cubriría el 100% de la demanda provincial, evaluó el funcionario. Cuenca marcó que el planteo correntino, que llegó a la Corte Suprema, está emparentado con el reclamo por regalías de ambas represas.