logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Valdés se reúne con el gobernador del Chaco y el Rector de la UNNE
Otro PARO nacional el 23 de mayo

El encuentro se dará en el marco de una actividad de la casa de altos estudios, que exhibe el respaldo de los gobiernos regionales. A nivel nacional, la problemática se agudiza.

El gobernador Gustavo Valdés participará hoy de una actividad oficial de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que se da en el marco del fortalecimiento de vínculos con los gobiernos regionales que impulsa la casa de altos estudios. Este evento que reunirá al primer mandatario provincial con su par de Chaco, Leandro Zdero, y con el rector de la UNNE, Omar Larroza, se da en medio del conflicto que atraviesan las universidades públicas de todo el país por la política de desfinanciamiento que implementa el Gobierno nacional y que pone en jaque a la educación superior gratuita en la Argentina. 

En concreto, la UNNE se adherirá hoy al programa Munigestión, que desde hace más de 25 años se impulsa desde la Universidad Nacional del Litoral, en alianza con la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La UNNE acercará a los municipios de Chaco y Corrientes propuestas de capacitación para funcionarios políticos, equipos técnicos y personal administrativo de municipios y comunas.

La adhesión a la iniciativa quedará oficializada hoy en el marco de la jornada Universidad en territorio: políticas públicas para el desarrollo local, que se realizará durante la mañana en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas, en el campus Resistencia. 

En este marco, el rector Larroza recibirá a los gobernadores Valdés y Zdero quienes participarán acompañados de otras autoridades provinciales; como también a intendentes de unas 100 localidades de ambas provincias. También a sus pares de la UNL, Enrique José Mammarella, y de la UNR, Franco Bartolacci, y demás autoridades universitarias.

Según lo previsto por el programa, la jornada comenzará a las 8.30 con las acreditaciones. Luego se presentarán los dispositivos de acción territorial de la UNNE en la región. En tanto que, a las 10, tendrá lugar la actividad central de la jornada. Se presentará el programa Munigestión. 

Será un ámbito propicio para que la UNNE también fortalezca el apoyo de los dos gobernadores a la educación pública. En este sentido, en numerosas ocasiones Valdés salió en defensa de la UNNE e incluso implementa acciones articuladas con el Gobierno provincial para expandir las carreras universitarias hacia el interior provincial.

El pasado 23 de abril se llevó a cabo una multitudinaria marcha en todo el país en contra de las políticas que implementa el Gobierno de Milei. 

A ese tenso momento, este miércoles se sumó otro condimento al conflicto: el gobierno libertario llegó a un acuerdo por los fondos con la UBA, pero no con el resto de la universidades argentinas, entre ellas la UNNE.

Por esto, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un comunicado por medio del cual rechazaron la discriminación, reclamaron igual incremento para las demás universidades y se declararon en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente. El rector de la UNNE, Omar Larroza, calificó de "lesivo y discriminatorio" el acuerdo, ya que "no respeta los intereses de todo el sistema universitario".

Huelga en todo el país

Ayer, la totalidad de las federaciones docentes y no docentes del país acordaron profundizar su plan de lucha con un paro nacional el 23 de mayo y una jornada de protesta el 22 por falta de respuesta del Gobierno nacional, al cumplirse un mes de la histórica y masiva marcha nacional en defensa de la universidad pública argentina, anunció el Frente Sindical Universitario tras reunirse el miércoles en la sede de la Conadu.

"A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el Gobierno nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles", informaron desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

En el mismo sentido, los rectores le exigieron al presidente que gire los fondos para el funcionamiento de todas las universidades nacionales del país.

"La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con la inflación acumulada del 8,8 % en abril se ha agudizado y la Secretaría de Educación no convocó a reunión paritaria para resolver el incremento porcentual para el mes de mayo", detallan en el comunicado.