logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Catedral de Buenos Aires: el drama del hambre en el país
Con una foto, la Iglesia expuso la cruda realidad

La foto de una mesa larga con personas y comida, ubicada en el pasillo central de la catedral metropolitana de Buenos Aires, frente a la plaza de Mayo, generó polémica en sectores de la política nacional e incluso malestar en la Iglesia, la misma institución que difundió la imagen.

La foto se viralizó en un contexto de enorme tensión política, pobreza creciente y con el Gobierno nacional acusado por retener alimentos.

"A partir de algunas noticias difundidas en las últimas horas queremos informar que, en el marco de la semana de la caridad, en vísperas de la Colecta Anual de Cáritas, el pasado martes 4 de junio se realizó en la Catedral Metropolitana un encuentro de agentes de pastoral que acompañan a las personas en situación de calle. De este encuentro participaron referentes de parroquias, movimientos, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y asociaciones civiles", informó la Oficina de Comunicación del Arzobispado de Buenos Aires.

Y agregó: "Estamos seguros de que la mejor ayuda es la que se organiza. Con este espíritu es que se convocó en esta primera instancia a todos aquellos que vienen realizando una tarea generosa, solidaria y comprometida con los más pobres".

La aclaración fue realizada porque en las redes sociales se difundió la foto de la mesa como una movida de la Iglesia católica para poner en la superficie el drama del hambre que recrudece en el país.

"Catedral de Buenos Aires, el comedor de los pobres. ¿También lo van a marcar como comedor fantasma? Repartan la comida", expresó en su cuenta de X el padre Juan Carlos Molina, un cura que tiene comunicación directa con la exvicepresidenta Cristina Kirchner. Ese comentario y otros similares de cuentas ligadas al kirchnerismo cayeron mal en la Curia, según reconoció una fuente eclesiástica en diálogo con Infobae.

Hay, de todos modos, reclamos permanentes que van desde curas hasta obispos, incluso la Conferencia Episcopal, para que el Gobierno nacional distribuya alimentos a organizaciones sociales que están abocadas a esas tareas, frente a la negativa del Ministerio de Capital Humano que optó por cambiar el formato de asistencia social, evitando organizaciones a las que identifica con el movimiento piquetero.

La Iglesia católica está  abocada a llevar adelante la Colecta Anual de Cáritas, la movida solidaria que mayor visibilidad tiene y en la que las estructuras de esa institución de todo el país se dedican a juntar fondos para asistir a los sectores más postergados de la sociedad.

Es un momento clave, que la propia Iglesia advirtió. El indicador de pobreza en Argentina habría llegado en el primer trimestre de 2024 al 55,5 % de la población y la indigencia pasó del 9,6 % al 17,5 % en el mismo período, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA UCA).