logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Julio arrancó con remarcaciones de precios
Caen las ventas igual la inflacion avanza

En la primera semana las góndolas mostraron señales preocupantes: el costo de alimentos y bebidas se acele­ró al 1,8%, según la consultora LCG.

De esta forma,marca un incremento de 1,2 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y escala a 4,2% en las últimas cuatro semanas.

Para encontrar una se­mana mayor a un índice de 1,8% semanal hay que re­montarse al 3,3 de la segun­da semana de marzo. Las principales alzas se dieron en bebidas, frutas y verdu­ras, los que justifican el 66% del aumento. 

Un rubro sensible con gran peso en la dieta de los argentinos es la carne, que moderó el alza del índice con subas por prácticamen­te la mitad que el promedio general.

En el comienzo del sépti­mo mes del año, 1 de cada 4 productos relevados presen­taron aumentos. También se observó que los productos con caída de precios au­mentaron llegando práctica­mente a 1 de cada 5. Lo que advierte la heterogeneidad y el reacomodamiento de pre­cios en diferentes rubros.

Tanto la inflación men­sual promedio como la me­dición entre puntas volvie­ron a acelerarse, trepando a 4,2% y 4,9%, indica el in­forme.

En lo que respecta al 4,2 mensual, y a pesar de la des­aceleración de esta semana en carnes y lácteos, estas categorías explican el 43% de la inflación mensual de alimentos.

No obstante la aceleración inflacionaria en alimentos, de acuerdo con las consulto­ras participantes del Releva­miento de Expectativa Mer­cado, en julio la inflación volverá a perforar el piso del 5%, ya que en este mes no habrá subas de tarifas.

Los expertos consulta­dos proyectaron un IPC del 4,8% para julio, del 4,7% para agosto, del 4,6% para septiembre, del 4,5% para octubre y del 4,4% para no­viembre y diciembre.

Dichos números son con­sistentes con el 130% de in­flación anual que proyecta terminar el Gobierno este 2024 y que figura en el An­teproyecto de Presupuesto 2025 enviado esta semana al Congreso. 

De esta forma, el oficialis­mo también espera niveles inflacionarios entre 4 y 5% para los meses que restan del año.