El índice de confianza en el Gobierno (ICG), que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, registró en julio una nueva caída, que profundiza la observada en el último período relevado. El ICG, que ahora observa a la administración de Javier Milei, se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional.
"El ICG de julio fue 2,37 puntos, con decrecimiento de 3,7 % respecto a junio de 2024. El nivel de confianza actual es 12,3 % menor al de la medición de julio 2016, al comienzo del gobierno de Macri; y 6,2 % menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández", se explicó en una comunicación oficial.
Además, la Escuela de Gobierno de la Universidad destacó que la variación del índice de confianza en el Gobierno respecto de junio fue positiva en solo uno de sus cinco componentes: capacidad para resolver los problemas del país (2,87 puntos, un 2,2 %). Mientras tanto, fue negativa en el resto de las variables relevadas: "En la Evaluación general del Gobierno (2,05 puntos, -3,1 %); en preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5 %); en la eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7 %); y, por último, en la honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, un
-8,9 %)".
El informe coincide con la observación de un período donde se combinaron, en simultáneo, aspectos económicos y políticos que complicaron al Gobierno.