logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Aña Cuá seguirá paralizada hasta el año 2025
La Motosierra de Milei afecta a una obra sencible para los trabajadores y el sistema nacional energetico

La informacion surge desde el Paraguay donde los medios de comunicacion y dirigentes gremiales informaron que ahora la obra se reiniciaría recien el año que viene y que se estaria buscando nuevas empresa que continuen la construccion

Desde la llegada de Javier Milei a al gobierno, se resolvió pasar la Motosierra a toda inversión pública en el pais y Aña Cuá a pesar de tener garantizada los fondos desde Yacyretá. Ahora aseveran que podrían recomenzar recién en enero.

Ni bien llegó el Gobierno de la Libertad Avanza, su presidente, Javier Milei, resolvió aplicar la motosierra a la inversión pública más importante en varias décadas en la Entidad Binacional Yacyretá, cuyo director todavia no hablo con la prensa .

Se trata de la energización del brazo de Aña Cuá, una obra que a diciembre del año pasado tenía un avance del 40% y a ocho meses de esa decisión no hay novedades ni noticias que las obras vayan a recomenzar en lo inmediato. Recordemos que la financiacion de la obra estaba asegurada porque se haria con dinero de la propia Entidad Binacional Yacyretá

Versiones originadas en el Gobierno Nacional habían señalado en el mes agosto reiniciarían las inversiones, pero no hay noticias de retomar los trabajos y el gobierno esta cada vez mas complicado con los recursos.

Las nuevas especulaciones al respecto sitúan esa posibilidad para el mes de enero del año que viene, con lo que la parálisis duraría un año y no hay garantías de que Javier Milei decida retomar la posibilidad de incrementar la generación de energía.

Fue el ingeniero Carlos Yorg, gerente designado por el Gobierno paraguayo, quien informó que las obras del proyecto Aña Cuá, que pretende incrementar en 10% la generación de la Entidad Binacional Yacyretá, seguirán paradas al menos hasta el primer mes del próximo año. Ningún tipo de información se conoce del margen argentino de la entidad binacional.

El proyecto avanzó en un 40 % hasta fines del año pasado el corte de la inversión por las políticas de ajuste y shock económico se tradujo en varios cientos de despidos de trabajadores y un impacto económico enorme para la ciudad de Ituzaingó.

"Todavía no tenemos concretado el reinicio de la obra lastimosamente hasta la fecha. No tenemos definido el plan de trabajo del contratista. Estaba previsto para agosto el reinicio, ellos presentaron un plan de trabajo para el reinicio, y todavía no pudimos acordar ese plan", admitió el profesional que representa al gobierno paraguayo.

Añadió que la propuesta es hacer un plan de transición hasta diciembre. "Se harán actividades, ajustes al contrato, renegociación del contrato, las últimas definiciones que están pendientes, y ahí ya para enero arrancar con el programa hasta la finalización del proyecto", afirmó Yorg al diario misionero El Territorio.

Yorg mencionó que mientras siga cortada la inversión se prevé ejecutar movimientos de suelo, acopio de materiales, ajustes de lo necesario para el reinicio del hormigonado, además de la revisión de los encofrados y otros ajustes.

Explicó que se deben limpiar las armaduras que quedaron expuestas. Los trabajos están parados desde enero pasado.

El ejecutivo de la EBY también indicó que el primer programa de transición pretende enfocarse en la construcción de la presa; "sin embargo, también hay que limpiar toda la parte de impureza de la presa, sacar las capas que fueron comprometidas, para iniciar de vuelta el relleno".

"En paralelo, hay que hacer todos los trabajos preparatorios. Hay que reactivar la planta de hormigón que quedó parada, hacer todos los ajustes. Hay que reactivar la planta de trituración, que también quedó suspendido. Después está el proceso de incorporación de gente, que también hay que hacerlo. Todo es más complejo que una simple actividad; son muchas actividades", insistió. Tags