logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

La justicia ordeno al IOSCOR cubrir los gastos de una cirugia a una mujer transgenero

En defensa del derecho a la identidad de género el Superior Tribunal de Justicia ordenó al Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR) a hacerse cargo de la cobertura de una intervención de aumento mamario para una mujer transgénero.

El artículo 11 de la Ley 26.743 prevé que todas las personas mayores de 18 años podrán, a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad e identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.

Los prestadores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deben garantizar en forma permanente los derechos que esa ley reconoce. Esas prestaciones de salud quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio.

Con el primer voto del doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, el fallo N°24/24 reafirma la protección del derecho a la salud y constituye una obligación impostergable del Estado.