Las ventas de juegos y juguetes para el Día de la Niñez experimentaron una notable caída del 16% en comparación con el año pasado, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Esta disminución ha encendido alarmas en el sector, que anticipa una tendencia similar para las fiestas de fin de año.
A pesar de que el feriado del 17 de agosto no se trasladó, lo que podría haber impulsado un mayor gasto en regalos, las ventas no lograron alcanzar los niveles esperados. Según la CAIJ, la caída en las ventas complica tanto a la industria nacional como a los importadores, quienes dudan que se realicen grandes reposiciones de stock en las jugueterías minoristas para fin de año. Esta situación se suma a una baja del 20% en el primer semestre de 2024.
A pesar de las múltiples promociones bancarias y los beneficios de billeteras virtuales, que representaron el 90% de las transacciones, la cantidad de operaciones no logró equiparar las cifras de años anteriores. Sin embargo, las ventas online lograron atenuar la caída total, con un incremento del 10% en unidades, aunque representan solo el 20% de las transacciones totales.
El aumento de precios en los juguetes, que promedió un 110% interanual, se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada, lo que ha llevado a la industria a operar con márgenes de ganancia mínimos. La CAIJ también destacó la preocupación por la competencia desleal de juguetes ilegales ingresados al país por contrabando, que no cumplen con los estándares de seguridad necesarios.
Comerciantes de distintas regiones del país han reportado una baja significativa en la cantidad de clientes y en el volumen de ventas, con casos donde las jugueterías solo han habilitado una caja para atender a los compradores, en contraste con la alta demanda de años anteriores.
La preocupación es palpable, y se espera que esta tendencia negativa continúe durante las próximas festividades de diciembre.