logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Vignolo dijo que gobierno nacional debe cumplir sus compromisos en obra pública

El ministro secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, dialogó con momarandu.com sobre los tiempos detrás del acuerdo de reactivación de obras en la provincia y el desarrollo portuario que impulsa la gestión. Reflexionó sobre proyectos específicos como La Unidad, y desafíos en materia de infraestructura vial.

El ministro secretario remarcó que el gobierno está enfocado en reactivar obras que estaban paralizadas, con el objetivo de mejorar la provincia.

Recordó que la administración provincial está trabajando en proyectos clave como el puerto de Ituzaingó, crucial para el desarrollo económico.

Subrayó que Corrientes se prepara para un nuevo impulso en innovación y desarrollo tecnológico con el proyecto "La Unidad".

- ¿Se puede pensar en avanzar obras que estaban totalmente paralizadas?
- La idea es seguir gestionando, trabajando y buscando caminos para que a Corrientes le vaya mejor. Eso es la tarea del día a día. Ojalá que se pueda avanzar. El gobernador Gustavo Valdés ha asumido de manera directa esa gestión, la hace cada vez que realiza una actividad en Buenos Aires, y bueno, algunos resultados ya aparecieron y esperamos más.

-¿Obras con municipios, o también algunas obras centrales hacia el futuro, como son los puertos?
—Sí, por supuesto. El gobierno viene trabajando en eso porque tiene que ver con el desarrollo de Corrientes. Nosotros estamos en el norte del país, desgraciadamente con políticas centralistas que vienen desde hace tiempo, que no solamente pertenecen a un color político, porque la verdad es que el centralismo está representado en todos los colores políticos, pero postergan a nuestras provincias en términos de logística, de conectividad, de comunicación. Bueno, Corrientes ya muestra el esfuerzo que está haciendo con el puerto de Ituzaingó, que es un puerto que va a producir desarrollo porque está vinculado a todo el trabajo que se viene realizando y las inversiones que se vienen realizando vinculadas a lo forestal. Necesitamos nosotros tener acceso a esa hidrovía para poder abaratar costos, para ser competitivos, para poder sacar nuestros productos. Hoy mismo el puerto de Corrientes, que venía con poca actividad, está vigorizado con una actividad vinculada justamente al tema madera. Entonces, creo que esos pasos hay que darlos. El gobierno lo está dando de una manera decidida, con mucho esfuerzo. Lo importante es que, más allá de encontrar o no eco en las políticas de los distintos gobiernos, se ha asumido la responsabilidad desde Corrientes, con recursos de los correntinos, de hacer los esfuerzos que sean necesarios.

- La Unidad va a llevar hacia el futuro también un nuevo desarrollo, desde el punto de vista turístico, para el emplazamiento, pero también tecnológico.
—Sí, por supuesto. La unidad es una marca que deviene de un periódico que pertenecía a la unidad penal número uno, pero en realidad lo que quiere transmitir es el concepto de innovación y desarrollo para Corrientes. La unidad pretende mixturar el uso del suelo en un mismo predio con distintas estrategias, unir lo cultural con lo turístico, con lo científico, con la innovación, con lo tecnológico. Se ha proyectado allí, desde un masterplan que se viene trabajando hace dos años, un desarrollo que tiene que ver con un polo gastronómico, que pretende representar la identidad gastronómica de Corrientes, más allá de que seguramente convivirá con otras estrategias comerciales, pero la idea fundamental es conceptuar lo gastronómico como un proceso cultural, identitario. Nosotros en Corrientes tenemos un perfil en ese sentido, adoptar el modelo de cocinero de Iberá, tomar las experiencias que hay en toda la provincia y representarlas también allí. La otra cuestión que se va a desarrollar es un centro de interpretación, un centro de ciencias, un museo en la cárcel que va a ser interactivo, que va a poder generar una estrategia educativa, conocer lo nuestro, interactuar con los jóvenes, con los niños, totalmente tecnológico en la idea de que, si bien será lúdico, mientras se juega, se aprende. Va a haber un centro comercial, ese centro comercial le va a aportar un movimiento de personas, porque el aspiracional que se tiene de ese lugar es tener un lugar 7x24, es decir, la mayor cantidad de tiempo con gente, con actividad, y también va a haber una representación que, a mi juicio, va a ser icónica para Corrientes, una decisión que tomó el gobernador Valdés, de desarrollar un centro de innovación, que será constructivamente abordado a través de un edificio horizontal y uno vertical, que va a permitir albergar empresas de carácter tecnológico. Es un proyecto que se desarrolló público-privado desde su origen. Hemos constituido el primer fideicomiso público-privado de la provincia y seguramente atraerá todo el talento vinculado a la innovación, al desarrollo y a la tecnología de ese lugar. El gobierno viene haciendo una inversión importante, priorizada. Uno que acerca a ese lugar, a ese predio, ve que hay un desarrollo, un trabajo febril constante, con la idea de que, más o menos para octubre del año que viene, tener finalizada la mayoría de los proyectos y poder empezar a colocar a Corrientes en la bajada del puente, recibiendo a quienes nos visitan, con una propuesta distinta: antes la cárcel, ahora este desarrollo.

—¿Cómo calificaría la relación con la Nación? Porque el gobernador levantó un poco más el tono con respecto a la autovía, es decir, hizo una frase: "Se terminó el tiempo de las palabras, necesitamos hechos con respecto a compromisos y la actual cuestión de reiniciar la obra", pero no hay certeza de cuándo.
—Bueno, nosotros estamos obviamente muy preocupados con el tema de la autovía por lo que está sucediendo todos los días. La autovía ya no es una obra paralizada que dejó de construirse; la autovía hoy es un peligro porque hay una circunstancia muy compleja, la verdad es que hay lugares que son muy complejos, muy difíciles, se están produciendo accidentes permanentemente y ahí está en juego la vida de los correntinos y de quienes nos visitan. Entonces, lógicamente, hay que alzar la voz y pedir que se acorten los plazos, que se avance, que podamos salir de una autovía que trae problemas y realmente nos preocupa. Está muy oscura, tiene dificultades de circulación, a veces no se sabe ni por dónde uno circula. La verdad es que quienes transitan y tienen su vivienda en la zona de Santa Ana o cercano a la salida de Corrientes, esto preocupa. Nosotros, de todas maneras, el gobierno provincial, como todo el mundo sabe, a través del Ministerio de Obras Públicas y por la decisión de Gustavo Valdés, pronto estará con la Autovía 5, que será la primera autovía, finalmente, de la capital de la provincia. Con fondos nuestros, ha cambiado totalmente el perfil de esa zona de la Ruta 5, dándole una fluidez, una infraestructura y una seguridad distinta a la que se tenía. Pero bueno, esto es parte de lo que hay que hacer, necesitamos que cada uno cumpla con lo suyo.