logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Ituzaingó sede del 2º Congreso Ecoturístico del Litoral
El turismo y la Inteligencia Artificial

El encuentro  se desarrolla en el Centro Cultural y reúne a referentes del sector del país y de América Latina se analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la actividad

El lema del Congreso es "Inteligencia artificial y turismo", contó con la presencia del intendente Juan Pablo Valdés, la ministra de Turismo Alejandra Eliciri, el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta

El congreso reunió a expertos, autoridades y actores claves del sector para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la actividad turística, se centraron en la inteligencia artificial y su potencial para transformar la industria turística. Por ello, abordaron temáticas como la personalización de las experiencias turísticas, la optimización de los procesos y la gestión de datos para tomar decisiones más informadas.

También profundizaron en la necesidad de adaptar los sistemas y la comunicación al nuevo paradigma digital. La IA se presenta como una herramienta fundamental para optimizar procesos, personalizar experiencias turísticas y generar un mayor impacto positivo en las comunidades locales.

La ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri, dijo que este congreso tiene como objetivo fortalecer el desarrollo sostenible y la innovación en la región, integrando las nuevas tecnologías en la gestión turística, y promoviendo un producto turístico actualizado y adaptado a las necesidades del viajero de hoy.

"Este encuentro se perfila como un espacio clave para consolidar a Corrientes como líder en turismo sustentable e inteligente, destacando la intersección entre tecnología, sostenibilidad y cultura local", continuó, haciendo hincapié en las posibilidades que la inteligencia artificial brinda en materia de planificación.

Desde hoy se realiza la Feria de Aves frente al Centro Cutural y dijo la Ministra que "No es casualidad que se haya elegido a Ituzaingó como sede, nuestra provincia en general ofrece una experiencia singular para los amantes de la observación de estas especies".

El  presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, dijo en primer lugar que "es sumamente valioso compartir este tipo de experiencias en una ciudad eminentemente turística como es Ituzaingó".

Destacó la decisión política del gobernador Valdés para lograr que Corrientes "deje de ser una provincia estacional en términos turísticos y se transforme en un lugar para disfrutarlo todo el año".

El senador subrayó que el turismo es "política de Estado" y en ese sentido mencionó que un actor fundamental es el sector privado, generando inversiones y oportunidades laborales.

El intendente Valdes

Juan Pablo Valdés, en la apertura del 2° Congreso de Ecoturismo del Litoral y destacó en ese marco la importancia que le dio el Gobierno Provincial al turismo en Corrientes. "Es un día muy especial porque venimos haciendo un trabajo grande en materia de turismo

El intendente firmo un convenio de adhesion a la Red Argentina de destinos turisticos con "Inteligencia Artificial", de esta forma en municipio se une como miembro tiotular de esta importante Red que aporta para mejorar la experiencia turistica

Valdés expresó: "Corrientes es una provincia con resplandor único en turismo y de la mano del Comité Iberá le dimos desarrollo a este aspecto".

Para concluir, destaco los puntos estratégicos con los que cuenta la localidad a la hora de ofrecer a los turistas espacios naturales al visitar Ituzaingó.

Desde hoy jueves 3 al domingo 6 de octubre, la XIII Feria de Aves de Sudamérica, el evento más importante en su género en nuestro continente.

Con un atractivo programa que adjuntamos en esta nota, se presenta en nuestra ciudad, la feria de aves, luego de 8 años que no se realizaba en Argentina.

Este evento, organizado por South American Bird Fair, junto a la comisión organizadora local, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ituzaingó y del Gobierno de la Provincia de Corrientes.

El programa, incluye talleres con expertos, stands con óptica, equipos y literatura especializa, excursiones de observación de aves, navegación en kayak, entre otras propuestas.

Los Esteros del Iberá, están ubicados en el noreste de Argentina, en la provincia de Corrientes, son uno de los destinos más destacados para los observadores de aves en Sudamérica, no solo por sus aves, sino por la amplia variedad de flora y fauna.

Es una región que brinda gran hospitalidad al visitante, la cual tiene su propia identidad cultural, muy diferenciada de otras, por sus comidas, música y vestimentas, que lo convierten en un destino atrayente para explorar en todas sus dimensiones, durante esta feria.

Los esperamos, para disfrutar de una experiencia inolvidable, que contará con inspiradoras charlas, talleres prácticos, simposios con expertos, y encuentros donde el intercambio de ideas será protagonista. Podrán realizar  las clásicas salidas de observación, en un entorno natural maravilloso, al amanecer, cuando los Esteros nos regalan su mejor espectáculo.