logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

841.358,62 pesos la canasta basica
La pobreza reflejo un preocupante aumento, alcanzando el 52,9% en el primer semestre de 2024

El Índice Barrial de Precios (IBP) de Corrientes, publicado por el ISEPCI, reveló en su informe N°52 que el costo de vida para una familia tipo durante septiembre de 2024 alcanzó cifras alarmantes. Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó $841.358,62 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT), mientras que la alimentación básica requirió $375.606,53 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El relevamiento, que abarcó más de 300 comercios en seis localidades de la provincia, incluyó productos esenciales que son parte de la nutrición básica de las familias, basándose en la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En comparación con septiembre de 2023, se registró un aumento del 182,97% en la CBT y del 181,71% en la CBA. Al desglosar por rubros, la verdulería tuvo un incremento del 189,80%, el almacén del 186,74% y la carnicería del 167,66%.

En cuanto a la variación mensual, se observó un incremento del 2,32% en el costo de la CBT y del 1,41% en la CBA. Entre los productos que más aumentaron en septiembre, los cortes de carne, como el pescado y la nalga, experimentaron incrementos de hasta el 30%. En el rubro almacén, las lentejas y el café también subieron considerablemente.

Silvana Lagraña, directora del ISEPCI Corrientes, expresó que, aunque se observó una leve disminución en ambas canastas en comparación con el mes anterior, el consumo y las ventas en los negocios de cercanía continúan en descenso. Lagraña atribuyó esta situación a un "brutal ajuste del gobierno nacional" que afecta a los hogares más vulnerables y aumenta la desigualdad estructural en el país.

Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI, añadió que el "mayor ajuste fiscal de la historia" ha provocado un aumento generalizado de la pobreza e indigencia, subrayando que los ingresos de los hogares se mantienen estancados o en descenso mientras los costos de vida se disparan.

Los datos del índice de pobreza reflejaron un preocupante aumento, alcanzando el 52,9% en el primer semestre de 2024, con una incidencia de la pobreza que se evidenció especialmente en el Noreste del país. Según el INDEC, la tasa de desempleo también siguió en aumento, marcando un 7,7% a nivel nacional.

Este informe pone de manifiesto la crítica situación económica que atraviesan muchas familias correntinas, destacando la urgente necesidad de políticas públicas que aborden la problemática de la pobreza y el costo de vida en la región.