El aserradero, ubicado en Gobernador Virasoro, continúa con la producción y envío al exterior de la línea de tablas aserradas.
Hace casi un año Acon Timber, el aserradero más grande del país constituido por fondos belgas y autríacos, comenzó a producir a prueba en lo que fue su primera etapa de dos líneas de trabajo, la producción de tablas aserradas y de pellets. Pero, en estos días se conoció que la firma resolvió suspender la exportación de pellets debido a los bajos precios internacionales.
El proyecto de Acon Timber arrancó en enero de 2022 con el montaje de la planta ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro y a 300 kilómetros de esta capital. En enero de 2024 se realizaron las primeras producciones, los primeros cortes. La primera exportación salió en febrero pasado y en abril se realizó la inauguración oficial.
La planta ocupa un predio de 20 hectáreas y tiene 60.000 metros cuadrados de galpones. Según informó la empresa, trabajan allí 315 personas de manera directa en esta primera etapa, y unos 600 trabajadores indirectos.
Con una tecnología de punta y el lema "desperdicio cero" los pellets son pequeños cilindros prensados que se utilizan para calefacción o combustible, y que se hacen con astillas, virutas, chips y corteza. Esta producción constituye uno de los negocios complementarios para este modernísimo aserradero.
El motivo principal de la suspensión de la exportación, informó Digital Santo Tomé, son los bajos precios del pellet. A esto se podría sumar el atraso cambiario, que le quita competitividad a las exportaciones argentinas, mucho más con valores internacionales bajos.
Algunas fuentes dicen que paralizó totalmente los envíos, pero desde la empresa confirmaron la importante reducción de las exportaciones, aunque afirmaron que continúan algunos envíos al exterior.
"Se achicó el volumen de pellets porque bajó mucho el precio internacional, sumado a los altos costos logísticos internos y externos y el incremento de los costos locales en general", indicó una fuente de la entidad.
La tonelada de pellet se había disparado tras la invasión de Rusia a Ucrania, por encima de los 500 dólares la tonelada. Por entonces, se pensaba que faltaría gas para calefaccionar los hogares europeos, producto de las sanciones al país liderado por Vladimir Putin.
Pero no fue así y el precio fue bajando hasta situarse hoy por debajo de los 150 dólares la tonelada, comentaron a ese portal de noticias.
Acon Timber tiene una capacidad extraordinaria, comparado al resto de la industria, para producir los pellets, con certificación Europlus. En Europa, calefaccionar una casa con este combustible suele ser más barato que utilizar gas o energía eléctrica.
Tiene una capacidad de producción de 132.000 toneladas (equivalente a más de 4.500 contenedores) anuales, con sus modernas máquinas pelletizadoras. Según informó la empresa, el destino de los pellets es el sur de Europa. Otras empresas que exportan pellets son Lipsia y Zeni.