Valdés convocó a construir una Corrientes productiva y sin violencia política
El gobernador Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento del frente “Vamos Corrientes”, con miras a las próximas elecciones cuya fecha aún no se conoce.
Al finalizar el conclave el presidente del Radicaismo destacó la necesidad de “seguir fortaleciendo más, incorporando nuevos espacios, nuevos sectores sociales y políticos”. El lanzamiento de la alinaza reunió a más de 50 intendentes de distintos puntos de la provincia como un “puntapié inicial” para una nueva etapa de expansión del espacio gobernante. Valdés subrayó que esta construcción política debe hacerse “con la gente, con el ciudadano a pie, con aquel que es docente, con aquel que no tiene trabajo, que tiene un plan social, con el policía, maestro, con el productor, con el trabajador”.
La estrategia del oficialismo correntino apunta a consolidar un frente amplio que convoque a sectores del radicalismo, del peronismo, del autonomismo y también del liberalismo, sin dejar de remarcar que “la única condición es que sigan el lineamiento o los principios de Vamos Corrientes”. “Algunos sectores están malos porque pretenden que queremos entregarles cargos para distribuir en sus partidarios y me parece que ese no es el espíritu”, afirmó.
En un tono enfático, Valdés manifestó que el desafío es “cambiar definitivamente la provincia de Corrientes”. Para ello, propuso “dejar atrás el pasado” y construir “un futuro aventuroso”, en contraposición a quienes “se quieren repartir el Estado como botín de guerra”. Valdes dijo que “Hay sectores que todavía no están confirmados, pero hay otros con los que estamos en conversación”.
Valdés también señaló que actualmente la provincia se encuentra “ordenada” y con “deuda cero”, lo que permite destinar entre “10 a 15 puntos del presupuesto” a obras y desarrollo. Esta situación, según explicó, representa una base sólida para el futuro inmediato.
Ley de Narcomenudeo
El mandatario reclamo a la Legislatura provincial para aprobar la ley de narcomenudeo. “Me llama la atención que no haya salido la ley”, afirmó con tono crítico.
Valdés consideró que hay una “displicencia por parte de algunos sectores” y señaló que “vemos a algunos que no les interesa que la provincia de Corrientes colabore” en esta materia.
El mandatario explicó que con esta ley se busca que la Policía de la provincia, fiscales y jueces locales puedan intervenir más activamente en delitos vinculados al narcotráfico, en coordinación con las fuerzas federales.
“Necesitamos poner toda nuestra fuerza policial, la fuerza de nuestros fiscales, nuestros jueces para poder lograr ser mucho más eficientes”, insistió.
Sobre la fecha de elecciones
El gobernador evitó precisar la fecha exacta del próximo llamado electoral, aunque aseguró que “falta poco” para firmar el decreto. “Estamos acelerando el proceso y vamos a tener novedades pronto”, declaró.
Consultado sobre la elección del candidato a gobernador por la coalición, Valdés señaló que aún no hay definiciones. “Es difícil elegir, tenemos muchos posibles candidatos”, indicó, y explicó que se evaluarán “la performance, la transferencia, el consenso”.
Además, reconoció que la decisión no solo involucra la candidatura a gobernador, sino también a “concejales, intendentes, senadores, diputados”. El objetivo, según expresó, es asegurar “una participación en la idea” de desarrollo que promueve Vamos Corrientes.
Valdés insistió en que no se trata de nombres individuales, sino de un proyecto político que apunte a transformar Corrientes desde una perspectiva moderna e inclusiva.
Redaccion y fuente de Momarandu