logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Juan Pablo Valdés: Uno de los potenciales candidato a gobernador
Entrevistado por medios de capital

Destaca el ahorro y la estabilidad de las comunas frente a la crisis de transferencias

El intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, analizó en diálogo con momarandu.com el impacto de la caída de recursos nacionales, defendió el ahorro municipal como herramienta de estabilidad y destacó obras estratégicas como el puerto y el parque industrial. En paralelo, reafirmó la continuidad del proyecto local y respaldó el liderazgo provincial de Gustavo Valdés, subrayando la importancia de la integración regional y el desarrollo económico sustentable.

Al igual que numerosas comunas en Corrientes y otros distritos del país, la Municipalidad de Ituzaingó experimentó en abril una caída del 30% en los ingresos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Así lo confirmó el intendente Juan Pablo Valdés, quien explicó que la disminución responde a un diferimiento en la transferencia de fondos nacionales, especialmente por la postergación de pagos de Ganancias. “No fue un recorte, fue un diferimiento que lo entendemos”, expresó.

A pesar de esta reducción significativa, el municipio pudo cumplir con el pago de salarios debido a una política de ahorro sostenida desde el inicio de la gestión. “Hoy tenemos dos nóminas salariales nosotros de respaldo”, afirmó Valdés, destacando que la administración priorizó desde un principio la estabilidad financiera.

Tal como observó momarandu.com, este contexto no es exclusivo de Ituzaingó. Valdés, confirmó que otros intendentes también se vieron afectados, incluso uno de la localidad de Lavalle manifestó que el avance de la obra pública tuvo que desacelerarse. Sin embargo, la expectativa es que los ingresos se estabilicen en junio, conforme a lo adelantado por el gobernador provincial.

La gestión local busca mantener los niveles de inversión en obra pública, aunque reconoce que la disponibilidad de recursos influirá en la planificación. En este sentido, la acumulación de reservas fue clave para evitar sobresaltos durante este periodo de inestabilidad.

PUERTO E INDUSTRIALIZACIÓN EN ITUZAINGÓ

A pesar de este contexto, el intendente Valdés subrayó la relevancia de la construcción del puerto y el futuro parque industrial de Ituzaingó. “Va a cambiar no solamente la realidad de Ituzaingó, sino de toda la región”, aseguró.

La obra tiene como objetivo posicionar a Corrientes como un nodo de exportación, reduciendo los costos logísticos para las industrias locales. El intendente explicó que se estima un ahorro de “mil dólares aproximadamente por contenedor” gracias al nuevo puerto, lo que permitirá “competir de igual a igual”.

La empresa Acon Timber es una de las que ya proyecta utilizar esta nueva infraestructura. Valdés afirmó que el puerto se inaugurará entre julio y agosto, conforme a lo anunciado por el gobernador, y destacó que la mejora en conectividad generará “empleos de calidad y muy bien remunerados”.

La apuesta por la industrialización se enmarca en una visión de desarrollo regional que permita generar oportunidades sin necesidad de migrar hacia centros urbanos más grandes. “Tenemos una puerta al mundo para enviar, una puerta al mundo para recibir”, resumió el intendente.

INTEGRACIÓN REGIONAL Y MOVIMIENTO COMERCIAL

Valdés también destacó el impacto positivo de la apertura del puente internacional en la vinculación con Paraguay. “La vinculación ha sido realmente muy importante para Ituzaingó, para toda la zona”, expresó.

El aumento del tránsito de vehículos con patente paraguaya por rutas provinciales confirma el crecimiento del intercambio. Valdés señaló que los consumidores del país vecino están comenzando a visitar los comercios de Ituzaingó, lo que fortalece el mercado local.

En este sentido, el municipio reactivó la Cámara de Comercio local y trabaja con los comerciantes para fomentar la competitividad frente al mercado paraguayo. “No ser una carga y poder volver más competitivo al mercado” es uno de los objetivos que, según Valdés, se persiguen con políticas municipales activas.

El intendente también subrayó que el desarrollo urbano y comercial en Ituzaingó está más avanzado que en la ciudad paraguaya con la que se vincula, lo que le otorga una ventaja inicial en el proceso de integración binacional.

ESCENARIO POLÍTICO LOCAL Y ALIANZAS ELECTORALES

Por otra parte, consultado sobre el año electoral, Valdés se refirió al armado político local y a la continuidad del proyecto de transformación en Ituzaingó. “Vamos a construir y vamos a llevar adelante este proyecto de transformación sin lugar a dudas”, sostuvo.

El jefe comunal confirmó que ya se realizaron reuniones de la alianza gobernante para evaluar el desempeño de la gestión y coordinar estrategias. La evaluación, según dijo, fue positiva y reflejó un consenso sobre los avances logrados en infraestructura, servicios y desarrollo económico.

Respecto a la salida de algunos referentes partidarios, como el presidente del Partido Liberal, Valdés reconoció las diferencias pero relativizó el impacto. “Nosotros seguimos trabajando con los funcionarios”, afirmó.

Asimismo, señaló que el concejal del Encuentro Liberal “estaba ahí trabajando, conversando con nosotros”, y que su presencia en las reuniones de alianza confirma el compromiso con el proyecto municipal. La confianza, dijo, se sostiene en los hechos.

PROYECCIÓN PROVINCIAL Y RESPALDO A GUSTAVO VALDÉS

A nivel provincial, el intendente destacó la fortaleza del espacio político liderado por el gobernador Gustavo Valdés. “Está respaldado por más de 60 intendentes y casi 28 partidos”, puntualizó, en relación al reciente lanzamiento del nuevo frente electoral.

El jefe comunal aseguró que el objetivo común es consolidar un proyecto que promueva “la continuidad del desarrollo para nuestras ciudades, la modernización y la inclusión social”. Estas líneas son consideradas fundamentales por los intendentes que integran el espacio oficialista.

Valdés mencionó también la necesidad de trabajar en “nuevas fortalezas como la salud, la seguridad, la industrialización”, con el propósito de generar oportunidades para los jóvenes y arraigar el talento local en la provincia.

Finalmente, subrayó que la unidad demostrada en el lanzamiento del nuevo frente representa una señal de cohesión y de visión compartida, más allá de las fotos o los nombres que integran las listas.

Momarandu