El director del hospital confirmó que "está habiendo un pico no previsto de infecciones respiratorias". Alerta contra la COVID.
En los últimos días aumentó el número de consultas por patologías respiratorias en el hospital Vidal, así lo confirmó el director del nosocomio, Dr. Horacio Sotelo, e indicó que en la guardia del hospital está habiendo "un pico no previsto de infecciones respiratorias". En este contexto, cabe señalar que especialistas a nivel nacional habían alertado días atrás por el incremento de casos de covid-19 en todo el país, sumado a las afecciones respiratorias por diversos virus que circulan en el ambiente, así como también las nuevas variantes de coronavirus. Es por ello que recomendaron la aplicación de la vacuna de refuerzo para evitar sorpresas, porque la pandemia aún no terminó.
En esta línea, en la provincia, el Dr. Fernando Achinelli, médico del hospital de Campaña recomendó, que por el aumento del número de pacientes con covid-19 a nivel nacional, deben actualizar el esquema de vacunación, mantener la ventilación y utilizar barbijo en ambientes cerrados.
En cuanto al aumento de los cuadros respiratorios, el director del hospital Vidal comentó en declaraciones radiales que "los pacientes son sometidos a un estudio de las vías superiores bajas para saber si tienen alguna infección sobreagregada, por ejemplo, una neumonía o sinusitis. Una vez descartadas, las personas son derivadas a sus domicilios caso contrario pueden quedar internadas entre 24 y 48 para observación y tratamiento". Sotelo indicó que "si el problema respiratorio continúa por más de 48 horas hay que consultar al médico y evitar la automedicación".
ALERTA COVID
Por otra parte, tras conocerse días atrás las alarmantes cifras de coronavirus en el país, donde se duplicaron los contagios en las últimas semanas, en Corrientes, el Dr. Fernando Achinelli, médico del hospital de Campaña dialogó con Radio Sudamericana y subrayó que gracias a la vacunación, los infectados, por lo general, ya no requieren internación y casi no hay casos mortales. Al menos no en las proporciones a las que Argentina y el mundo se habían acostumbrado en 2020 y 2021. En el último reporte semanal, en el país hubo seis fallecidos y las internaciones se estacionaron en 237, números bajos y que, dentro del panorama general, invitan a conservar la calma.
"Hay que llamar e instar a las personas a que se den los refuerzos correspondientes, tanto la tercera como la cuarta dosis. Esto nos va a garantizar que estos números sigan así", dijo. "Hace 20 o 30 días que no tenemos deceso en el hospital de Campaña", agregó.
Pero cuidado: China practica nuevos confinamientos y Brasil reinstala el uso obligatorio de barbijos en aeropuertos y aviones. En este sentido, el médico recomendó "que las personas de riesgo utilicen barbijo en ambientes cerrados o con mucha aglomeración de personas, y ventilar los ambientes".
Cabe señalar que el informe epidemiológico de la provincia de este lunes, registró un caso positivo de coronavirus, reportado en Capital, al haberse analizado 198 muestras en las últimas 24 horas. Con lo que actualiza la cifra de casos activos en seis, los cuales están internados en el hospital de Campaña,