El proyecto se desarrollará con grupos de campesinos de Argentina y Brasil ante el avance de Monsanto con el patetamiento de las semillas y sus consecuencias.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) presentó el proyecto “Derecho a la alimentación y desarrollo rural sostenible. La biodiversidad y la defensa de los derechos de los campesinos en Argentina y Brasil”.
Se trata de una iniciativa que obtuvo el primer lugar en el certamen a cargo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI-Iohe), entre 234 propuestas de 83 instituciones en 15 países de las Américas, que se desarrollará a lo largo de 2022-2023 con la colaboración de organizaciones intermedias de ambos países.
Fue desarrollada por docentes de la Facultad, junto con la asociación de las Universidades Federales de Goiás, Pará y Pernambuco (Brasil). Cumple el objetivo de fomentar una red sudamericana universitaria y campesina en defensa de la biodiversidad en el campo, de las semillas criollas, y el enfrentamiento de la contaminación genética, lo cual contribuye a la promoción del derecho a la alimentación y del desarrollo rural sustentable. La investigadora Alba Esther de Bianchetti explicó que se trata de poblaciones vulnerables que requieren asesoramiento jurídico gratuito para atender problemas vinculados a la contaminación de las semillas, por ello destacó el rol que cumplirá la Facultad en dichos casos. Ella hizo hincapié en el género, porque las mujeres son las principales responsables de preservar las semillas. “Ha sido una gran satisfacción para esta casa el impulso que se ha dado a estas temáticas de investigación desde hace muchísimo tiempo, y que se han podido consolidar y demostrar públicamente, en su calidad y excelencia académica, a través de esta propuesta que ha sido evaluada y calificada por este consorcio de nuestra querida América”, dijo el decano Mario Roberto Villegas al referirse a la premiación que recibió el trabajo por parte de la OUI. “En este punto, la propuesta se engloba dentro de estas estrategias que no solo piensan en un mundo sano, sino también en un mundo próspero”, resaltó Villegas en la presentación del proyecto.