logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Praxedes Presentó las propuestas para fortalecer la alfabetización en el nivel inicial

El Ministerio de Educación de Corrientes ofrecerá una revista virtual a maestras del jardín con actividades para aplicar en el aula. A la vez, darán capacitaciones para potenciar la relación de las instituciones con las familias y la comunidad. 

Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia realizaron ayer el lanzamiento del Plan Infancia. Además, durante el acto se presentó el primer suplemento pedagógico para nivel inicial, Creativamente. 

"Este programa es significativo porque apunta a un trabajo entre la comunidad del Ministerio y las familias", marcó la ministra de Educación, Práxedes López. 

La funcionaria resaltó que "es importante fortalecer la alfabetización desde el nivel inicial. Por eso creo que esto va a ser muy fructífero dado que un buen nivel inicial  asegura una primaria con éxito y seguramente una secundaria con más aprendizaje". 

Agradeció también a la Fundación Pérez Companc por seguir considerando a Corrientes y también al Conicet.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Pérez Companc, María de las Mercedes Fonseca,  explicó que la organización es una "fundación familiar que apuesta y acompaña al país desde hace 60 años con programas educativos y también en el área de salud". 

La representante del Conicet, Celia Rosemberg, comentó que el proyecto Infancia tiene una identidad propia y nueva, pero además representa una continuidad del trabajo que se viene realizando en Corrientes desde 2019 y que se vio plasmado en los desarrollos curriculares y en los procesos de capacitación que han nutrido este proyecto. 

"Es un proyecto que refuerza nuestros compromiso con la Fundación Pérez Companc y con la provincia y la importancia que le damos a la alfabetización, pero también está asentado en evidencia científica sobre la importancia que tienen las experiencias temprana en el desarrollo de los chicos y el desarrollo de la alfabetización", agregó. 

Propuestas

En cuanto a las actividades que se van a desarrollar, Bettina Sassón, formadora e integrante del Consejo de Educación, explicó a este diario que se lanzó un suplemento curricular para el nivel inicial que ayudará a fortalecer el conocimiento de docentes. 

"Este suplemento se llama Creativamente. La publicación es a modo de revista y es un documento pedagógico. Está escrito por personalidades reconocidas del ámbito académico, nacionales e internacionales, que trabajaron diferentes temas como artes visuales, la intersectorialidad, articulación entre el jardín maternal e inicial, entre otros"

Es una revista virtual que estará disponible la semana próxima de manera gratuita y se podrá ver desde la página del Ministerio de Educación. 

"Con esto, buscamos fortalecer y acompañar al docente del nivel inicial. Ofrecer a través de la lectura misma posibilidades de desarrollar prácticas de enseñanza actualizadas. Acá se ofrecerán documentos pedagógicos para planificar actividades", expresó. 

Por otro lado, se presentó el programa Infancia, mediante el cual se trabajará en la alfabetización desde el nivel inicial, pensando en la interacción con las familias y las comunidades. 

"La propuesta es un trayecto formativo para docentes de nivel inicial. Se trabajarán diferentes componentes. Son capacitaciones gratuitas (durante 7 meses) para los docentes que están trabajando en las salas. Se habla, por ejemplo, de la importancia del desarrollo lingüístico y el papel de las familias", sostuvo y agregó que "hay una serie de guías y libros". 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *